top of page

¿Debo de poner malla en mi sistema de impermeabilización?

  • curacretoyucatan
  • 23 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Muchas veces recibimos llamadas y mensajes de algunos clientes y aplicadores que nos preguntan si es realmente necesario utilizar una malla para el sistema de impermeabilización acrílica. Impermeabilizar el techo de una obra existente o nueva es sumamente importante para protegerla de las lluvias o tempestades que puedan ocurrir en cualquier momento del año. Sin embargo, en muchas ocasiones, el utilizar o no la malla puede suponer un ahorro en la ejecución de la obra. Recuerda, "lo barato puede salir caro".



En esta entrada queremos explicar cuando es recomendable utilizar este refuerzo y cuando se puede obviar utilizando productos que contengan prestaciones para sustituirla. Para impermeabilizar nuestras superficies con impermeabilizantes acrílicos hay que conocer la naturaleza de cada uno de ellos, ya que pueden contener ciertos aditivos y materiales que los hacen más flexibles o duraderos que otros. ¿Pero para qué sirve la malla? La malla sirve para soportar movimientos estructurales y darle un refuerzo al sistema de impermeabilización acrílica. Empezaremos la explicación de los impermeabilizantes acrílicos dando por entendido que el soporte donde aplicaremos los productos está limpio y sano.



Los impermeabilizantes acrílicos fibratados son los impermeabilizantes que contienen pequeñas microfibras dentro de la emulsión acrílica y eso les da una mayor resistencia y flexibilidad para poder puentear algunas grietas y soportar algunos movimientos estructurales que puedan sustituir el uso de la malla de fibra de vidrio.


Las ventajas de los impermeabilizantes fibratados es que no es necesario poner la malla y podemos ahorrárnosla. La desventaja de este tipo de productos es que no se recomienda aplicar en superficies de más de 10m2 y no nos permitirá hacer grandes extensiones de impermeabilización, ya que existiría un alto riesgo de fisuración. Por otra parte, el sistema de impermeabilización acrílica tradicional: primario + primera capa acrílica + malla + segunda capa acrílica, nos permite hacer una aplicación en grandes extensiones pero siempre reforzándola con la malla. Esto permitirá asegurar el sistema. Por eso recuerda, cada vez que te recomienden utilizar un impermeabilizante acrílico fibratado para ahorrarte la malla en grandes extensiones de tu obra procura contactar a tu proveedor de materiales para asegurarte que el producto que aplicarán pueda soportar dichas dimensiones . En Curacreto Mérida Circuito le atenderemos con mucho gusto.

¿Conoces nuestro sistema de impermeabilización acrílica? Te dejamos un link para que conozcas el Acrilcreto https://www.curacreto.com.mx/impermeabilizacion/acrilica-aislacreto.html Curacreto Mérida Circuito

Comentários


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+52 9995 49 31 34

  • Facebook

©2020 por Curacreto Mérida Circuito. Creada con Wix.com

bottom of page